fbpx

¿Qué suplememto me tomo para evitar la artrosis?

¨Hay que simplificar las cosas, tanto como sea posible, pero no más”

-Albert Einstein

 

La semana pasada me preguntó un paciente qué suplemento podría tomar para mejorar sus rodillas, que le crujían cuando subía escaleras.

Es una pregunta que me hacen con frecuencia:

¿Qué es lo mejor que me puedo tomar para recuperarme de las las lesiones musculares?

¿Y para fortalecer los tendones?

¿Hay algo que valga para todo?

Bueno.

Pues son las preguntas más sencillas las que requieren respuestas más complejas,

Al igual que las preguntas complejas requieren respuestas sencillas.

 

Creo que el suplemento mejor para ti depende de tu estado de salud, de tu genética y de tu actividad física, midiendo la biogénesis mitocondrial, la eficacia lipoenergética, el consumo máximo de O2, el estrés oxidativo, la proporción de tipos I, IIa y IIb de fibras musculares y la vasodilatación en resistencia,…

 

-Pero, Dr Gallego, no seas cabrón, ¿qué tipo de respuesta es esta?

-Pues una respuesta compleja a una pregunta sencilla.

A ver:

Que no me pidáis cita para estas cosas, que para esto está el nutricionista, que sabe mucho más que yo.

Así que te mando alunas ideas por aquí y así no pierdes el tiempo viniendo a preguntármelo.

 

En 1653 nació en Suiza Johann Peyer.

¿Y qué?

Pues que se hizo anatomista, y descubrió unas plaquitas que tenemos en los intestinos, que por eso se llaman “placas de Peyer”

¿Y?

Estas placas filtran bacterias y virus, evitando que entren en nuestro cuerpo, protegiéndonos de infecciones, pero…

Pero, cuando envejecemos, las placas de Peyer se van estropeando y también bloquean la absorción de colágeno por un mecanismo autoinmune, parece ser.

Así, a los 40 años disminuye el colágeno en el cuerpo un 30%, y un 60% a los 60 años, por eso nos volvemos más rígidos y arrugados con la edad.

Porque el colágeno:

-Forma parte del cartílago de las articulaciones en forma de colágneo II, principalmente, permitiendo que las articulaciones se deslicen suavemente y soporten carga.

-Forma parte de tendones, fascias y ligamentos en forma de Colágeno I, que es como una goma elástica, y nos hace fuertes , elásticos y resistentes.

 

Pero si te falta colágeno:

-Se destruyen las articulaciones (artrosis)

-Se lesionan los ligamentos, que a su vez favorecen las lesiones articulares (más artrosis).

-Los tendones se hacen rígidos y se rompen, con dolor y limitación de  la movilidad.

-La piel se estropea y te salen arrugas, lo que hará muy feliz a tu vecina envidiosa esa que tú sabes.

 

Pues la tecnología médica ha conseguido desarrollar distintos tipos de formulaciones con colágeno que logran atravesar las placas de Peyer y pasar a formar parte de nuestro cuerpo como si fiuéramos jóvenes. Y hay estudios en Medicina Estétetica que muestran que te salen menos arrugas.

Si se combina el colágeno con otras sustancias, como el Condroitin-Sulfato o la Glucosamina, que forman parte del cartílago, y con la Vitamina C, los resultados son todavía mejores.

También se  pueden tomar junto con  suplementos de forma natural, y esto se sabe desde hace muchos, muchos años.

Ya lo sabían los Reyes Magos…

Que sí, que todavía es muy pronto para que lleguen los Reyes Magos.

Los Reyes no eligieron los regalos al Niño Dios por azar: oro, incienso y mirra.

¿Cuál elegirías tú?

El oro, yo también, claro. A mí no me duele nada de momento (luego te digo un truco).

Pero…

En cuanto al oro, cuanto más tengas mejor te va a ir en general, pero conozco a pacientes que darían todo el oro que tienen por no tener dolores y poder moverse con normalidad.

Así que alguno tendría que haber elegido el incienso.

Verás: el olíbano es una resina aromática que se saca del árbol Boswellia thrurifera o Boswellia sacra, y se usa como incienso. En Somalia se usa como goma de mascar con propiedades medicinales.

La Boswellia tiene muchas referencias en textos antiguos, no sólo en la tradición de los Reyes Magos: el rey Salomón, Cleopatra, los emperadores de China y los sultanes de la India lo veneraban incluso más que al oro.

Muchas religiones como la cristiana o la budista utiliza incienso en las ceremionias.

Lo que nos interesa aquí es que tiene propiedades anti-inflamatorias para las articulaciones, lo que se ha comprobado en estudios clínicos este siglo, que han mostrado que puede reducir el dolor articular de la artrosis de rodila a la mitad, si se toma durante 4 meses, y además aumento de la movilidad y de la capacidad de andar más distancia, gracias a las propiedades de los Ácidos Boswellicos que retrasan la degradación del tejido conectivo, eliminan la inflamación del cartílago y mejoran la circulación sanguínea.

 

Otra planta venerada desde la antigüedad en la India es la Cúrcuma longa o tumérico, que tiene tanto valor que hasta se regala en las bodas de la India (pregunta de Trivial, para los más frikis)

La Cúrcuma:

-Tiene efecto analgésico, al actuar sobre las vías de señalización del dolor.

-Desinflama las articulaciones al inhibir la síntesis de ciclo-oxigenasa y prostaglandinas

-Tiene efecto antioxidante y evita que te estropees como cuando cortas una manzana y la dejas al aire

Esto está refrendado por casi 20 mil ensayos clínicos (en concreto, 18036). (Tranquilo que no te los voy a poner aquí).

Tienes que tener en cuenta que NO todas las cúrcumas son iguales, pues es importante la cantidad que puedes absorber y asimilar (la biodisponibilidad), así que es mala idea darle un bocao a un tumérico que te encuentres en el mercadillo. También hay que tener en cuenta que esté libre de aditamentos poco recomendables que se usan en productos de mala calidad.

 

P.D. Si quieres bibliografía, me lo dices y te mando los estudios científicos

P.D. Como sé que me vas a preguntar, ya  te lo digo: este es el que me tomo yo:

https://viscobasic.com/artilagen/

 

Es muy probable que puedas volver a usar tu articulación como antes de lesionarte (y sin operarte)

Deja tu email y te lo cuento en 6 minutos: