fbpx

¿Qué ventajas tiene el uso de células madre en el tratamiento de las lesiones y patologías del sistema músculo-esquelético?

 

Estas células, presentes en diversos tejidos del cuerpo humano, tienen la capacidad única de diferenciarse en diferentes tipos celulares y e interactuar con otras células del organismo para regenerar los tejidos dañados.

 

En Traumatología Regenerativa empleamos “células madre mesenquimales” que tienen capacidad para diferenciarse en células del cartílago, del músculo, del hueso o de la grasa.

Se llaman también “células de señalización medicinal” para poner en valor su función reguladora sobre otras células

La gran ventaja de las células madre ortobiológicas es su capacidad para promover la regeneración de tejidos sanos.

Cuando se aplican en una lesión musculoesquelética, estas células pueden diferenciarse en células específicas, como osteoblastos para regenerar hueso, condrocitos en el cartílago o mioblastos para reparar el tejido muscular.

Esta capacidad de regeneración acelera el proceso de curación y mejora la calidad del tejido reparado.

Otra ventaja importante es que las células madre ortobiológicas pueden obtenerse del propio paciente. Esto evita los problemas de rechazo o la necesidad de buscar donantes compatibles.

 

Al utilizar células del propio individuo, se reduce el riesgo de complicaciones inmunológicas y se mejora la aceptación y supervivencia de las células trasplantadas.

Además, el procedimiento de obtención de células madre ortobiológicas es relativamente sencillo y seguro. En muchos casos, se extraen de la médula ósea (normalmente del hueso de la pelvis) del tejido adiposo o  de sangre periférica del paciente mediante técnicas mínimamente invasivas. Esto implica un riesgo mínimo y una pronta recuperación para el paciente.

El uso de células madre mesenquimales también ha mostrado resultados positivos en el tratamiento de condiciones musculoesqueléticas crónicas, como la artrosis.

Estas células tienen la capacidad de modular la respuesta inflamatoria y promover la regeneración del cartílago dañado.

Al reducir la inflamación y promover la formación de nuevo tejido, las células madre mesenquimales pueden aliviar el dolor y mejorar la función articular en pacientes con artrosis.

De esta forma tienen un potencial significativo para reducir la necesidad de cirugía invasiva en el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas; al estimular la regeneración de tejidos, estas células pueden evitar o al menos postergar la necesidad de intervenciones quirúrgicas más agresivas, como las prótesis,  lo que beneficia a los pacientes al reducir el tiempo de recuperación y los riesgos asociados con la cirugía.

 

Es muy probable que puedas volver a usar tu articulación como antes de lesionarte (y sin operarte)

Deja tu email y te lo cuento en 6 minutos: