fbpx

El secreto del águila


Cuando era niño, había un fraile con barba pelirroja y gafas que nos contaba historias para explicarnos la biología.
Muchos años después, recuerdo una de estas historias que empieza a tener sentido:
la historia sobre el águila.


El águila es un animal que se caracteriza por dos cosas:
Su poder majestuoso.
Y su longevidad: puede llegar a vivir 70 u 80 años, mucho más que la mayoría de las aves.

El águila, con el paso de los años, va sufriendo desgaste del pico y de las garras que la.  hacen tan poderosa, y va perdiendo poco a poco la capacidad de cazar, y se va debilitando progresivamente.

¿Pero, cómo consigue entonces vivir tanto?


La Medicina Regenerativa busca potenciar la capacidad que tiene el cuerpo para restaurar  de nuevo una parte de cuerpo que ha sido dañada por un accidente o por envejecimiento.

Dentro de ella, la Ortobiología  o Traumatología Regenerativa  se ocupa de restaurar la vitalidad del tejido músculo-esquelético: huesos, tendones, articulaciones, músculos, ligamentos, nervios… Esto se consigue al potenciar la capacidad de curación natural del cuerpo mediante la aplicación de células, moléculas (como las citoquinas y los factores de crecimiento), y distintos biomateriales que sirven de sostén para que se forme tejido sano.

La capacidad de curación de una persona joven es mucho mayor que la de un anciano, ya que la habilidad de regeneración se va perdiendo con los años, al perderse células madre y acumularse daño en el material genético. La Traumatología Regenerativa trata de conseguir que los tejidos curen de la manera más parecida posible a como lo hace una persona joven.

La Ortobiología tiene aplicación tanto en lesiones agudas
como  en procesos degenerativos crónicos:

De estos tratamientos pueden beneficiarse tanto deportistas, que necesitan recuperarse de sus lesiones en el menor tiempo posible, como pacientes que presenten lesiones crónicas  difíciles de curar  como la artrosis (desgaste articular) de rodilla o cadera o la tendiditis en hombros y codos.
Estas patologías afectan a la calidad de vida del paciente, ya que llegan a producir dolor incluso en reposo y rigidez, lo que dificulta la movilidad y acelera el envejecimiento.


Lo que se busca con las técnicas de la Medicina Regenerativa es conseguir una curación natural del cuerpo y evitar así las cirugías agresivas como las prótesis o retrasar la necesidad de la prótesis durante años. Además, se logra disminuir la necesidad de tomar medicinas para el dolor y la inflamación que tienen efectos secundarios perjudiciales para la salud.

Bueno, pues esta capacidad de potenciar la curación natural que logramos con los avances en Medicina es algo similar a la que son capaces de utilizar algunos animales como el águila:
cuando sus garras y pico están muy debilitados, es capaz de someterse a un doloroso proceso de renovación de los mismos, de forma que consigue regenerarlos tras deshacerse de los tejidos deteriorados.

Es decir, su longevidad se debe a su capacidad de regeneración.


Y la ciencia está consiguiendo, cada vez más, lo mismo en los seres humanos.

 

Es muy probable que puedas volver a usar tu articulación como antes de lesionarte (y sin operarte)

Deja tu email y te lo cuento en 6 minutos:

1 comentario en «El secreto del águila»

  1. Me parece interesante, lo que explica el Doctor gallego , por una parte conocimiento y otra parte de sicología .
    Un saludo.

Los comentarios están cerrados.